
…El film es emocionante. Me gusta mucho la fluidez con que se entrelazan los diversos relatos: la palabra de Beatriz, las obras del pasado, las pinceladas, los archivos y la relación con los obreros en los Columbarios. Y, como si fuera poco, es un verdadero curso de historia: no aquella que nos cuentan en los libros, sino la del pueblo y sus sufrimientos.
Nicolas Philibert, documentalista francés
... después de ver este documental, la primera lección que aflora es la existencia de una gran artista, y su búsqueda incansable de todos los días durante cuatro décadas, ensayando formas atrevidas e imperfectas para no dejar escapar un ser de mil rostros y mil brazos…. la segunda lección del documental: el conocimiento del material del que está hecha esta obra, que es no es otro que nuestra historia.
…La tercera, es el documental mismo: tanto silencio, tanta discreción, tanto desaparecer para que aparezca el arte, es también arte...
Víctor Gaviria – realizador colombiano de cine
…Me fascinó la puesta en escena de su palabra en frente de su trabajo y confrontada a la historia reciente de Colombia. La película me parece el relato de una reflexión al mismo tiempo artística, política y humanística.
Luciano Barisone- Director Festival dei Popoli, Florencia, Italia
…Es afortunado que en este momento aparezca el documental sobre Beatriz González (su era de risa y su era de llanto) de Diego García Moreno. Es el resultado de la exhaustiva exploración de esta “artista de provincia” que durante cuatro años accedió a un monólogo interior hecho frente a una cámara muda, presencia que llegó a ignorar y que constituye en su cuidada edición el duro y veraz testimonio de una artista que se debe toda al país en que nació y cuyo arte es universal. …Gracias a Beatriz. Y a Diego.
Ana María Cano, editorialista, El Espectador
…Un documental que es luz y bruma, sol e invierno. Y que es lúcido y visionario. Dos artistas unidos por su capacidad de decir, de documentar nuestra realidad y trascender la anécdota. Beatriz González y Diego García dejan un fuerte testimonio de lo que está pasando en Colombia. Es el artista como relator de su tiempo.
Beatriz Mesa- Periodista- Generación “El colombiano”
…las imágenes se deslizaron por mi condición individual a manera de testigo que ha sabido de la historia reciente en Colombia, como un viaje cifrado por el desconcierto, la tristeza, el repudio ante la que ha sido nuestra forma desalmada de matarnos vs. la salvación que permite un documental como el tuyo para reencontrarnos en la pantalla.
Hugo Chaparro – escritor y crítico de cine