PALABRAS DE DIEGO GARCIA MORENO CON MOTIVO DE LA ENTREGA DEL TÍTULO "CHEVALIER DES ARTS ET DES LETTRES" EN LA EMBAJADA DE FRANCIA EN BOGOTÁ EL 16 de octubre de 2025
Muy buenas noches Señor Embajador, cuerpo diplomático de la Embajada de Francia en Colombia, queridos Gilma y Arnaud, mi adorada Sally, compañera de toda la vida, queridas compañeras Marta, Claudia y Diana, queridos familiares, amigos y colegas.
La primera vez que crucé palabras con el Embajador en este mismo espacio me preguntó cuál era mi relacion con Francia. Le contesté que soy franco-dependiente. Sorprendido sonrió y continuó su camino. Hoy, al recibir de sus manos este reconocimiento, considero que es el momento para aclarar el por qué de esa afirmación.
Tras doce años de vida en ese país, entre estudios, amores y, afortunadamente, una vida laboral creativa y exitosa, tres términos, que son actitudes de vida, más allá que palabras, marcaron para siempre el rumbo de mi quehacer profesional: libertad, igualdad y fraternidad.
He tratado de que todo mi trabajo creativo esté guiado por el signo de la libertad. Asocio mi práctica con el cine de autor que descubrí y en el que me inicié en ese país. Espero que hasta el final de mis días esa actitud me acompañe y que en un mundo cada vez más marcado por la uniformidad encuentre el espacio, los fondos y los compinches para practicarla.
El cine ha sido en gran medida un espacio de élites. Por fortuna, me ha tocado vivirlo en una época de democratización de los medios de producción, en la que el llamado tercer mundo se ha apropiado de él con toda su sabiduria y potencial creativo.. En Francia recibí una educación, en la que no solo adquirí herramientas para mi trabajo, sino que pude comprender lo que significa la detencion del saber en la geopolitica mundal. Al regresar a Colombia sentí que era mi obligación compartir saberes y encontrar formas de practicarlos en la igualdad. Desde entonces he alternado la realización de películas con prácticas pedagógicas, principalmente en regiones. Más allá de que sean grandes o pequeñas cámaras, lo importante es que todos, independientemente del lugar, podamos comunicar audiovisualmente nuestras emociones, denunciar las injusticias, desplegar nuestra creatividad, alertar sobre los peligros, evidenciar nuestras dichas y riquezas. La práctica de la igualdad es una tarea obligada en un país tan marcado por las inequidades.
Regresé a Colombia en una época en que la industria audiovisual afinaba sus mecanismos para despegar con esa fortaleza que hoy exhibe, cuando los nacientes gremios requerían de la fraternidad para hacerse realidad, progresar y afianzar su participación en el engranaje del paisaje fílmico nacional. Tuve la dicha y el honor de participar en la fundacion de Alados. la Corporación Colombiana de Documentalistas, y durante más de dos décadas he colaborado en su fortalecimiento, haciendo esfuerzos para que equienes practicamos el documentalismo vivamos en fraternidad y seamos conscientes de la importancia de nuestro oficio en la construcción y salvaguardia de la memoria del país.
Por estas razones hoy, al recibir este reconocimiento, valoro la herencia benéfica del país que me acogió durante una época fundamental de mi vida, y expreso mi agradecimiento a la República Francesa por haberme premiado con estas enseñanzas y a Colombia por haberme facilitado un territorio para ponerlas en práctica.
Diego García Moreno
Para ver el video haz click en el siguiente enlace:
https://www.instagram.com/reel/DP7PX-vgBcx/?igsh=MXd3bDAwY25jazI0MQ==